lunes, 29 de noviembre de 2010

Homicidio por compasión


     Para algunas personas e inclusive la etimología de la palabra Eutanasia significa buena muerte, lo que se puede entender y conocer popularmente como agonía serena o muerte dulce, muerte propiedad. En un sentido más técnico sería muerte sin sufrimiento ocasionada a quien padece una enfermedad incurable o dolorosa.

     La práctica de la eutanasia contraviene todos los principios éticos y morales que sustentan nuestra sociedad, atenta contra los valores religiosos en los cuales se ha sostenido durante siglos la Iglesia Católica. Hay quienes sostienen que la eutanasia conduciría a la reducción de los fondos para la investigación de enfermedades que hoy son consideradas incurables.

      La eutanasia es un tema que crea divergencia de criterios dentro de la sociedad, aunque su práctica no sea algo novedoso. Hoy día ha tomado relevancia y se basa en lo que etimológicamente plantea como “buena muerte”, parte de la controversia en torno a este concepto se debe a las diferentes interpretaciones etimológicas, éticas, morales y legales.

     Una población de 20 ancianos que acuden al Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), respondieron a la pregunta que aluce a qué aspectos influyen en su opinión con respecto a la eutanasia, obteniendo como resultado que el 50% de la población hace alusión al ámbito religioso, en el cual emplea un poder adquisitivo con respecto a la misma; el 25% de los encuestados afirman que lo moral hace referencia a la práctica de la eutanasia; el 20% de los ancianos deducen que otras doctrinas como lo es la cultura, la sociedad en general afirman la decisión de la misma, el 5% de la población sostiene que el ámbito legal adquiere posición en cuanto a lo que la eutanasia se refiere y ninguno de los encuestados trataron que la economía influye a la eutanasia.
     En Venezuela, este procedimiento empieza a verse como una posibilidad si se aprueba en las discusiones del proyecto de Código Orgánico Penal, y si  es así, quedará legalizada.

Ver Gráfico Aquí

1 comentario:

  1. Muy buen manejo de la herramientas digitales :-) sin embargo los bloques de texto no están entrelazados a través de hipervínculos... por lo que no se pudo ver la diferencia entre la lectura secuencial tradicional y la no lineal :-s

    ResponderEliminar